Recorriendo el catálogo completo
Resultado 5905 de 10891
 
LDR ·····nam##22·····5a#4500
001 009778
005 20181116124120.0
008 041125s1989####ag#a#####bm###000#0#spa#d
082 04 $a 633.237
100 1# $a Adúriz, Miguel A. $4 dis
245 10 $a Evaluación de la asociación alfalfa-pasto llorón bajo condiciones de corte / $c Miguel A. Adúriz.
260 ## $c 1989.
300 ## $a 99 h. : $b il. ; $c 27 cm.
500 ## $a "Tesis Magister en Producción Vegetal".
500 ## $a Director de tesis: Alfredo O. Gargano.
502 ## $a Tesis (magister)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía, 1991.
504 ## $a Incluye referencias bibliográficas.
520 ## $a El pasto llorón es la forrajera perenne que mayor difusión ha alcanzado en las regiones semiáridas del país. Ello se debe a que posee una serie de características que la hacen insutituíble en los sistemas agropecuarios de esas regiones. Si bien se caracteriza por una gran aptitud productiva, durante parte de su ciclo de crecimiento y, particularmente, diferida al invierno presenta una limitante muy importante como lo es su baja calidad. A fin de paliar ese déficit cualitativo se han realizado numerosos ensayos, como la fertilización nitrogenada, tratamientos con sustancias alcalinas y desecantes foliares y la incorporación de nuevas variedades. A pesar de lograrse aumentos en la calidad del forraje, no resultaron suficientes como para evitar la suplementación de los animales. Además el empleo de tales recursos genera costos adicionales que restringirían aún más su aplicación. Es por ello que surge como una alternativa interesante la asociación del pasto llorón con leguminosas, como la alfalfa. Para evaluar distintos aspectos que hacen al manejo de esta asociación, se implementaron tres ensayos en el campo experimental Palihue que la Universidad Nacional del Sur posee en Bahía Blanca, en un suelo perteneciente al Subgrupo Ustipsament petrocálcico. En general, los trabajos tuvieron algunas partes experimentales en común. Se implantaron sobre un terreno que anteriormente había sido campo natural utilizándose un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La siembra se realizó en primavera con una sembradora manual monosurco con rueda compactadora en líneas alternadas. Los cultivares usados fueron alfalfa cv. INTACIC y pasto llorón cv. Ermelo, ambos provistos por la EEA INTA Anguil. En todos los casos las especies fueron cosechadas separadamente con el objeto de establecer la contribución parcial de cada una al total. En el forraje cosechado se determinaron los porcentajes de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), de proteína bruta (PB) y de paredes celulares (PC); y se calcularon los rendimientos de materia seca digestible (MSD) y de PB. Todos los resultados fueron evaluados mediante análisis de varianza y las medias se compararon con el test de Tukey. Con el objetivo de comparar la asociación alfalfa-pasto llorón con los respectivos cultivos puros, se estudiaron tres tratamientos: asociación, alfalfa pura y pasto llorón puro. El forraje se cortó cada 2 meses, los días 20 de: octubre, diciembre, febrero y abril. Durante el ciclo 1985-86 el rendimiento de materia seca (5.235 kg/ha) y los porcentajes promedios de DIVMS (59,7 ) y de PB (9,8 ) de la asociación fueron significativamente superiores a los del pasto llorón puro (4.099 kg/ha; 55,9 y 7,5 respectivamente) (P < 0,05). La DIVMS y la PB tuvieron una tendencia similar, obteniéndose los mejores valores en el corte primaveral. Asimismo y a pesar de no existir diferencias significativas, se observó un incremento en la PB del pasto llorón de la asociación con respecto al puro, hecho que podría atribuirse a la fijación simbiótica realizada por la alfalfa. //
700 1# $a Gargano, Alfredo O. $4 ths
710 2# $a Universidad Nacional del Sur. $b Departamento de Agronomía.

Explorar índices alfabéticos


Es suficiente con que ingrese las primeras letras. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)