Recorriendo el catálogo completo
Resultado 127 de 10891
 

Indicadores de calidad de suelos en molisoles de la región semiárida pampeana. Relación con el manejo y productividad de cultivos

Alberto Raúl Quiroga.

2002.

135 págs. : ilustraciones ; 30 cm.

"Tesis Doctoral en Agronomía".

Director de tesis: Norman Peinemann.

Tesis (doctoral)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía, 2002.

Resumen: El uso de los suelos y las prácticas de manejo marcan principalmente la dirección y el grado de los cambios en su calidad, en el tiempo y en el espacio. Interpretar y predecir los efectos del manejo sobre la calidad del suelo a través de indicadores confiables y sensibles constituye una de las principales finalidades de la moderna ciencia del suelo. Al respecto los estudios parecen orientarse decididamente a identificar, en distintas regiones del mundo, indicadores que permitan estimar el estado actual y las tendencias en la calidad de suelos como paso fundamental para definir sistemas de producción sustentables. Los objetivos del trabajo fueron 1) evaluar los efectos del manejo (rotación y labranzas) sobre propiedades edáficas discriminantes y 2) establecer el grado de relación entre la variación en la productividad de los cultivos y la calidad de los suelos, emergente de uso de propiedades edáficas discriminantes seleccionadas en estudios previos. Sobre 120 suelos se evaluó el efecto de tres manejos (A: agrícola, R: rotación, V: virgen); en cuatro suelos de diferente granulometría se evaluó el efecto de dos sistemas de labranza (SD: siembra directa, LC: labranza convencional); sobre 15 suelos seleccionados en base a la relación MO/fracción granulométrica < 1000 µm (MO/F) se evaluó el rendimiento de grano, respuesta a la fertilización y la eficiencia de uso del agua (EUA) de cebada (11 sitios) y trigo (4 sitios). A partir de las variables canónicas definidas por la susceptibilidad a la compactación (SC), estabilidad estructural en húmedo (EE) y MO joven un elevado porcentaje de los suelos fue asignado correctamente por el modelo a los manejos evaluados (A: 78 por ciento; R: 63 por ciento; V: 97 por ciento). Los manejos se diferenciaron significativamente en los niveles de cobertura (CS) y residuos en el suelo (CR). Suelos V presentaron mayor contenido de materia seca (9889 kg. ha-1) que suelos R (5434 kg. ha-1) y suelos A (2670 kg.ha-1). El contenido de MO joven mostró similar tendencia: A (6175 kg.ha-1), R (10475 kg. ha-1) y V (51350 kg. ha-1). En los suelos con mayor contenido de MO joven (no de MO total) resultó menor la SC, la compactación relativa (CR) y la densidad aparente máxima (DA max.). Suelos con mayor proporción de agregados > 1 mm y de MO joven requirieron mayor contenido de agua para compactarse a su valor máximo, confirmando que en Molisoles de la región semiárida pampeana se estarían produciendo variaciones en los umbrales hídricos de cambio de estado. En los cuatro suelos bajo SD el contenido de MO fue mayor que bajo LC, principalmente en la capa superficial de O-6 cm: Macachin (35 por ciento), Dorila 1 (38,9 por ciento), Dorila 3 (20,7 por ciento) y Anguil (43,1 por ciento). Si bien los suelos bajo SD presentaron mayor proporción de agregados que bajo LC, se comprobó una importante influencia de la textura con incrementos en la proporción de agregados < 1 mm y disminución de agregados mayores a 4 mm desde granulometrías más finas a más gruesas, independientemente de los efectos de las diferentes labranzas. Por ello los resultados de ensayos de labranzas obtenidos en un sitio específico no deben generalizarse a la región, quedando limitada la extrapolación de los mismos a suelos granulométricamente semejantes. De manera similar se comprobó que los rendimientos de cebada y trigo no se relacionaron con los contenidos de MO total pero mostraron relación significativa con el índice MO/F. El número de macollos por planta, biomasa aérea total y rendimiento de grano de cebada no se relacionaron con los contenidos de MO total (R² = 0,10) pero sin embargo la relación resultó significativa con el índice MO/F (R² = 0,54). El contenido inicial de nitratos que afectó el macollaje (R² = 0,64) y la biomasa aérea total (R² = 0,69) no se relacionó con los contenidos de MO total mientras que mostró relación significativa al considerar la granulometría de los suelos a través del índice MO/F (R² = 0,76). Además la EUA para la producción de biomasa aérea total que varió entre 6,2 y 26,4 kg ha-1 mm-1 fue significativamente influenciada por el contenido inicial de nitratos (R² = 0,71). La fertilización incrementó significativamente la EUA (de 5,2 a 8,0 kg ha-1 mm-1), especialmente la de aquellos sitios con menores rendimientos. Ello posibilitó reducir las diferencias de EUA entre sitios, con disminución en los coeficientes de variación de 34,6 por ciento a 19,8 por ciento para los tratamientos testigos y fertilizados respectivamente. El incremento de rendimiento por fertilización nitrogenada se relacionó negativamente con el índice MO/F (R² = 0,52). Similares resultados fueron obtenidos en los ensayos de trigo al establecer el cultivo sobre suelos con índices MO/F contrastantes (1,9 en suelos A y 3,1 en suelos R). En suelos R los cultivos presentaron mayor número de macollos por planta y mayor biomasa aérea respecto de los cultivos establecidos en suelos A. En estos suelos el rendimiento de grano de los tratamientos testigos fue del 40 por ciento (1999) y 42 por ciento (2000) del obtenido en suelos R. En suelos A, caracterizados por una baja relación MO/F (bajo contenido de MOj), el menor aporte de nutrientes condicionó desde crecimiento temprano el rendimiento del cultivo, comprobándose respuesta a la fertilización nitrogenada en dosis y oportunidad. A partir de los ensayos de cebada y trigo se comprobó que en base a los contenidos iniciales de nitratos y relación MO/F es posible definir distintas estrategias de manejo y fertilización que mejoran la precisión alcanzada por los indicadores frecuentemente utilizados. Los resultados expuestos en los estudios de rotación, labranzas y cultivos, resultan coincidentes sobre el limitado valor que poseen indicadores edáficos cuando son utilizados individualmente. En Molisoles de la RSPC es conveniente considerar la granulometría y condición inicial de los suelos como base para comparar tendencias, extrapolar conclusiones e interpretar relaciones causales entre suelos y cultivos. En este sentido, se comprobó que frente a determinado valor de una propiedad edáfica (MO, EE, SC, DA, N total) el mismo puede corresponder a un suelo de buena, media o baja aptitud y consecuentemente el rendimiento de un cultivo resultar extremadamente variable. En la medida que no se desarrollen estudios que posibiliten definir umbrales de diagnóstico o niveles críticos para las condiciones de cada sitio, las estrategias de manejo implementadas a partir de las propiedades edáficas mencionadas difícilmente resultarán eficientes y frecuentemente darán lugar a resultados poco consistentes. CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Distinguido - 9 (nueve) Fecha: 22/3/02

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro 009652 · Modificado: 22/04/2016

Explorar índices alfabéticos


Es suficiente con que ingrese las primeras letras. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)