Recorriendo el catálogo completo
Resultado 120 de 10891
 

Detección temprana de la calidad panadera en variedades y líneas de trigo pan (Triticum aestivum L.) por SDS-page de gluteninas de alto peso molecular

Nelly Salomón.

2000.

60 h. : ilustraciones ; 30 cm.

"Tesis Magister en Ciencias Agrarias".

Director de tesis: Rubén Miranda.

Tesis (magister)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía, 2001.

Resumen: El trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo de mayor superficie sembrada en el mundo y constituye uno de los principales alimentos en la dieta humana. Los programas de mejoramiento de esta especie han contemplado la mejora por sanidad, rendimiento y calidad, estando estas dos últimas negativamente asociadas y todas influenciadas por el ambiente. La aptitud de un trigo para panificación se mide a través de diferentes parámetros que evalúan dicho comportamiento por métodos industriales. Una de las clases de proteínas del endosperma que conforman el gluten, gluteninas, son las responsables más directas de la variación en calidad, y no están influenciadas por el ambiente ni por el contenido proteico. La fracción de gluteninas de alto peso molecular se puede analizar por métodos bioquímicos y ha sido asociada a propiedades de la masa harinosa. El objetivo general de la presente Tesis fue estudiar la utilidad de las subunidades de gluteninas de alto peso molecular (SGAPM) para la detección temprana de la calidad panadera a partir de los progenitores que se utilizaron en las cruzas. Para ello, se analizó la fracción de gluteninas de los trigos integrantes de un bloque de cruza por electroforesis en medio disociante (SDS-PAGE) y los resultados se asociaron a variables de calidad industrial. Se procedió primeramente a clasificar los materiales según pruebas convencionales de calidad industrial, tomando los valores de fuerza de la masa y relación de equilibrio P/L. Los genotipos se ubicaron en cuatro grupos, de los cuales resultó sobresaliente el denominado Corrector o de Fuerza (Grupo I). Las SGAPM se analizaron en geles con gradiente 6,5-10 de acrilamida/bisacrilamida para obtener la mejor resolución. Se registraron las combinaciones de subunidades para el cálculo de la escala Glu-a, que asigna una puntuación de calidad a las SGAPM, y Glu-1 ajustada, corregida por la presencia de la translocación trigo/centeno. Las bandas 1 y 2* del genoma 1A, la banda 7+8 del genoma 1B y la banda 5+10 del genoma 1D resultaron asociadas a buena calidad industrial. En tanto que la banda denominada nula del genoma 1A, la banda 7+9 perteneciente al genoma 1B y la banda 2+12 perteneciente al genoma 1D resultaron asociadas a mala calidad industrial. Según las combinaciones de subunidades, los materiales pueden alcanzar un valor máximo de 10 puntos en la escala glu-1. La escala Glu-1 explicó una parte de la calidad (32 ) de los trigos analizados y laGlu-1 ajustada explicó una porción mayor de la variación de la calidad (62 ), siendo similar el aporte de cada genoma (10 ). El análisis de la escala Glu-1 ajustada discriminó materiales que no poseían el fragmento cromosómico de centeno con valores de fuerza de la masa superiores a 344 Joule 10-4. Las asociaciones encontradas entre variables de calidad industrial y las SGAPM ayudaron a seleccionar genotipos por la presencia de estos alelos y por sus combinaciones. La selección de genotipos parentales con valores altos de fuerza de la masa estuvo dada por las bandas 2* (1A); 7+8 (1B) y para una correcta relación de equilibrio por las bandas 1 (1A), 7+8 (1B) y 5+10 (1D). En tanto que si la selección se hiciera por los valores de escala ajustada solamente, todos aquellos que superen los 8 puntos tendrían valores de fuerza de la masa mayores a 355 Joule 10-4. Debería analizarse la dosis de la banda 7 en los genotipos con los que se trabaja, ya que está relacionada con características óptimas de un trigo para panificación. El 59 de las líneas avanzadas no sometidas a mediciones de calidad tuvieron un valor mayor de ocho puntos en la escala Glu-1 ajustada. Esto indica que pertenecerían al grupo 1 de calidad (trigos de fuerza) y podrían ser seleccionadas para cruzamientos. Debería contemplarse al elegir estos materiales en una cruza, la presencia de la translocación trigo/centeno que afecta negativamente propiedades de la masa, a menos que estén presentes bandas como 2*, 7+8 ó 5+10 que contrarrestan dicho efecto. Las SGAPM serían una herramienta de utilidad para seleccionar genotipos, y de esta manera aumentar las frecuencias de alelos óptimos en los materiales de crianza. La inclusión en el análisis de la translocación trigo/centeno mostró la influencia negativa de este fragmento, pero también la presencia en estos trigos de ciertas combinaciones de bandas en su genoma mejorarían su calidad.

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro 009660 · Modificado: 08/05/2014

Explorar índices alfabéticos


Es suficiente con que ingrese las primeras letras. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)